CONADI ABRE REGISTRO NACIONAL DE PREDIOS


08/11/2010
Con el objetivo de transparentar el proceso de compra de tierras, optimizar las adquisiciones y mejorar la calidad de los predios entregados a los comuneros o comunidades indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena ha creado un Registro Nacional de Predios, el cual se constituirá como el único registro válido para que la Conadi adquiera propiedades en el marco de la Ley Indígena.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, invita a todos los propietarios interesados a inscribir sus bienes inmuebles en el Registro Nacional de Oferta de Predios, cuyo objetivo es contar con un registro único de la oferta de predios a nivel nacional que puedan ser adquiridos por la CONADI a personas, comunidades y parte de comunidades indígenas. Así lo dio a conocer el director regional de la Corporación, Juan Andrés Melinao Rocha.

Para ofertar sus predios e ingresarlos al citado Registro, los interesados deberán postular a través del portal  www.conadi.cl, en el link “Fondo de Tierras y Aguas”, en el “Formulario de presentación de ofertas de predios”.

Melinao, señaló que “sin perjuicio de lo anterior, además los interesados podrán completar el formulario electrónico en cualquier oficina de la CONADI a lo largo del país, como también en alguna de las 18 oficinas del Programa PIDI, en las Regiones de Atacama, Coquimbo, Biobío, La Araucanía y Aysén”. La inscripción en el Registro será gratuita, agregó el personero.

Por último, el director regional de la Conadi señaló que el registro en que se encontrarán inscritos los predios ofertados será público y la inscripción de un inmueble en él no generará obligación alguna para la CONADI, para sus beneficiarios, ni para sus oferentes.

Para mayor información consulte en www.conadi.cl o escriba al correo electrónico: mvial@conadi.gov.cl.

Los interesados en inscribirse deberán adjuntar la siguiente información contenida en el formulario de postulación

1.- Nombre, Rut, Dirección y teléfono de contacto del propietario del inmueble.

2.- Nombre del predio, Rol e inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces    correspondiente (Fojas, Número, Año y comuna de Conservador).

3.-Comuna en la que se encuentra ubicado el predio.

4.-Ocupación y uso actual del predio (detallando la superficie destinada al uso forestal, ganadero y agrícola.)

5.-Existencia de derechos de aguas inscritos y los datos de su inscripción.

6.-Existencia de instalaciones e infraestructura y su detalle.

7.-Valor total del predio, incluido el valor de los derechos de aguas en caso de tenerlos y que sean en beneficio del predio.

<<<Volver